DEBATIENDO
UN PROBLEMA ÉTICO
- Instrucciones.
- La presente actividad consiste en la
realización de un debate en clase en torno a un problema o dilema ético. El
docente propondrá dos casos, de los cuales los alumnos elegirán uno.
Aunque también el docente podrá seleccionar el caso si lo viese
pertinente.
- La clase se dividirá en tres grupos por medio
de un criterio de formación aleatorio seleccionado por el docente. Cada
grupo deberá representar un rol determinado. Puesto que la presente
actividad está vinculada a la exposición y defensa de planteamientos desde
las diferentes teorías éticas los grupos se organizarán del siguiente
modo:
-
El primer grupo o grupo A. Se enfrentará
al problema o dilema ético desde la perspectiva de una teoría ética concreta.
Su deber será argumentar en dicha línea una salida y convencer al segundo y
tercer grupo de que su opción es la correcta.
-
El segundo grupo o grupo. Se enfrentará
al problema o dilema ético desde la perspectiva de otra teoría ética. Su deber
será argumentar una salida desde dicha teoría y convencer al primer y tercer
grupo de que su opción es la correcta.
-
El tercer grupo o grupo C, se denominará
“LOS INDECISOS”. Este grupo tendrá que seleccionar que planteamiento le parece
más adecuado según los argumentos de sus compañeros. Cada vez que un miembro de
este grupo se decante por una argumentación irá a formar parte del grupo que lo
haya convencido. Pero además, este grupo tiene el objetivo de ponérselo difícil
a los otros dos grupos. Deberán plantear problemas y deficiencias a los otros
dos grupos.
- El docente tendrá un papel de observador en el
debate y valorará el comportamiento, la aplicación de los contenidos
expuestos en clase, el uso adecuado de la argumentación, etc.
- El alumnado seleccionará por votación un
moderador/a que cederá los turnos de palabra y controlará que se sigan las
normas del debate adecuadamente. Al moderador/a se le evaluará por el
desempeño de su función y sus argumentaciones o síntesis.
- Tras la formación de los grupos y la elección
del moderador/a, el alumnado dispondrá de unos días para la elaboración de
argumentos, estrategias o la recopilación de materiales (noticias,
gráficas, etc.).
- Durante el debate el aula o el salón de actos
se organizarán en tres columnas o tres bandos permitiendo situarse al
moderador/a en el centro o una situación de visibilidad general, el cual
comenzará exponiendo el tema a debatir y dando paso a las intervenciones
tras sorteo del orden.
- Al final de la sesión se elaborará una
conclusión final.
- Normas
del debate
a. Respetar
a los compañeros y el turno de palabra (Prohibido insultar, gritar,
menospreciar, avasallar, amenazar o mofarse).
b. Centrarse
en el tema de discusión, no cambiar el tema.
c. Toda
intervención será argumentada, evitando en todo momento el uso de falacias. Se
permitirá el diálogo.
d. Escuchar
con atención las intervenciones de los compañeros.
e. Exponer
con claridad dentro de la teoría ética asignada.
f. Cada
intervención dispondrá de un máximo de 3 minutos y será controlada por el
moderador/a.
EL
INCUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS TRAS 3 AVISOS DEL MODERADOR O EL PROFESOR SUPONDRÁ
LA EXPULSIÓN DE LA ACTIVIDAD Y UNA CALIFICACIÓN NEGATIVA AUTOMÁTICA.